Respuestas a las preguntas más frecuentes
Aquí le ofrecemos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre nosotros, el sistema de aprendizaje en línea y los requisitos para participar en nuestros cursos virtuales.
1.- ¿Qué es tradición en lineo?
Fundación Bigott en su labor de preservación, capacitación, investigación, información y producción de bienes que aseguren la difusión, promoción y reconocimiento de la cultura venezolana partiendo de sus valores tradicionales pone a disposición tradición en línea. Este se configura como un espacio de intercambio y construcción de saberes en música, danza y cantos del repertorio tradicional venezolano, para fomentar el conocimiento y valoración del patrimonio cultural venezolano.
De esta manera, se busca superar las limitaciones geográficas y temporales, ampliando así el espacio de encuentro, expresión e intercambio más allá de su sede ubicada en Petare.
A través de tradición en línea, los participantes podrán acceder a diferentes propuestas de capacitación, en un abanico de disciplinas, que van desde las danzas tradicionales hasta la ejecución del cuatro. En cada taller los participantes encontrarán múltiples recursos didácticos que los conducirán hacia el aprendizaje de contenidos de nuestra cultura popular de raíz tradicional venezolana.
2.- ¿Quiénes pueden participar?
En los talleres regulares y a demanda: Personas a partir de 13 años que deseen incursionar o ampliar información en los temas de la cultura popular, a través de los diferentes cursos que la Fundación dispone.
3.- ¿Los talleres ofrecidos en Tradición en Lineo tienen algún costo?
No, los talleres que ofrecemos son completamente gratuitos. Únicamente deberá completar el formulario de inscripción dependiendo del taller de su interés, teniendo en cuenta que existen ciertos requisitos mínimos para tu participación.
4.- ¿Puedo inscribirme en más de un taller de la programación regular?
En los talleres regulares a partir del tercer ciclo que inicia clases el 26 de julio 2021 podrás participar hasta en un máximo de 2 talleres por ciclo, para ello debes enviar los formularios de inscripción a cada taller de interés.
5.- ¿Soy apto para un taller en línea?
Lo primordial es que tengas motivación/disposición suficiente para trabajar por ti mismo. Los estudiantes online también necesitan estar en condiciones de seguir instrucciones escritas y comunicarse fluidamente por medio de la escritura. Te beneficiarás, aún más, si eres un lector asiduo. Otro requisito es sentirse cómodo con las tecnologías online (mensajería, foros, web 2.0, buscadores, enviar y recibir archivos, etc.) y tener un dispositivo con una buena conexión a internet. Ten en cuenta que los talleres online proveen una gran cantidad de interacción escrita ya que no existe la interacción cara a cara.
6.-¿Me hará mucha falta el contacto cara a cara propio de un salón de clases? ¿Podré comunicarme con el instructor y otros estudiantes?
Muchas personas piensan que se sentirán aislados en un taller online. Para su sorpresa, muchos de ellos encuentran que nuestros talleres, de hecho, proveen un alto grado de contacto personal. Tanto tú, como tu profesor/facilitador y compañeros de taller se comunicarán directamente, manteniendo contacto a través de diálogos dentro de los foros y/o chats.
7.- ¿Cuánto tiempo me tomará completar un taller?
Los talleres regulares están programados para cumplirse de cuatro a cinco semanas. Los talleres a demanda y para niños son auto-instruccionales y tenemos un tiempo máximo de dedicación de dos semanas, sin embargo, acá hay flexibilidad para que lo culmines a su ritmo incluso, en menos de una semana si tu dedicación te permite cumplir las actividades establecidas.
8.- ¿Cuáles son las competencias personales que debo poseer?
- Responsabilidad: En el ambiente virtual los estudiantes son responsables de su propio proceso de aprendizaje.
- Compromiso y disposición: Los estudiantes deben estar comprometidos con los procesos y las actividades, con el fin de tener una exitosa experiencia de aprendizaje.
- Perseverancia: Para la educación a distancia es esencial que los estudiantes se mantengan al día, con las actividades en las fechas pautadas a lo largo de las semanas de duración que tienen nuestros talleres regulares.
9.- ¿Cómo participar en los talleres de tradición en línea?
Ve al enlace de “inscripciones” y completa la planilla correspondiente, según la categoría de taller en la que deseas participar en Tradición en Línea y ten en cuenta el calendario de inicio de clases y las instrucciones de acceso para que participes.
10.- ¿Cómo puedo tener acceso a mi curso una vez que me he registrado?
Para ingresar al campus, los datos de acceso se formarán de la siguiente forma:
- como nombre de usuario, el correo electrónico colocado en tu formulario de inscripción y,
- como contraseña, tu cédula de identidad antecedido por una” F” mayúscula, una “b” minúscula, el signo menos (-) y tu número de cédula de identidad, sin dejar espacios en blanco, ni puntos entre los números. Ver Ejemplo:
Nombre de usuario: tu correo-electrónico.
(Ejemplo: tunombre@email.com)
Contraseña: Fb-número cedula de identidad
(ejemplo: Fb-12345678)
Tu cuenta se activará al iniciar los talleres, según fechas del calendario y podrás ingresar al taller inscrito en la dirección del campus virtual de Tradición en Líneo, siguiendo estas indicaciones de acceso y deberás participar revisando los recursos dispuestos en la plataforma.
11.- ¿Puedo acceder a los talleres de nivel superior sin pasar por el nivel inmediato anterior?
No podrás acceder a un taller de nivel superior (p.e., Cuatro Nivel II) sin haber cursado el nivel anterior (Cuatro Nivel I) en Tradición en Línea. Esto es un requisito fundamental para seguir la programación académica de cada nivel y lograr los objetivos planteados.
12.- ¿Podré obtener un certificado al finalizar mi taller?
Sí, Fundación Bigott le ofrece a sus participantes de talleres en línea regulares y a demanda, la posibilidad de optar por un certificado de aprobación, siempre y cuando el participante obtenga una calificación mínima de 70% al realizar las actividades programadas en cada taller. Sólo los talleres a demanda para niños no otorgan certificado.
13.- ¿Cuáles deben ser las condiciones técnicas del participante y requerimientos mínimos del equipo utilizado para realizar los talleres en línea?
Antes de comenzar el taller, asegurarse de que puede cumplir con los requisitos (equipos, conexión a la red, destrezas). A continuación, te mostramos algunas maneras de determinar si cuenta con los requerimientos necesarios:
- ¿Puedes reproducir video en tu computadora?
- ¿Puedes escuchar o descargar audio en tu computadora?
- ¿Puedes escribir y guardar documentos?
- ¿Puedes subir y editar imágenes en tu computadora?
- ¿Puedes navegar en internet?
- ¿Estas en condiciones de instalar software por tí mismo en tu computadora?
Si respondiste afirmativamente, a todas las preguntas, entonces cuentas con lo necesario para tomar un taller online. A continuación, mencionamos algunos requerimientos específicos:
- Conexión a internet.
- Requiere un dispositivo con acceso a internet.
- Es necesario contar con una cuenta personal de correo electrónico.
- Navegador web: Es ideal trabajar con Mozilla Firefox, aunque el Campus virtual también es soportado por otros navegadores como Google Chrome, Opera, Internet Explorer u otro en sus versiones actualizadas.
- En algunas ocasiones es necesario que tengas habilitada las ventanas emergentes (pop-ups).
- Es recomendable que dispongas de aplicaciones de procesamiento de texto, visor pdf, gestor de audio y video. Para algunos talleres se pide como actividad, la elaboración de un video y su carga a youtube. Por ello es necesario que cuente con un dispositivo de grabación de video (smartphone) para este requerimiento.
- Estar familiarizado con los procesos y herramientas electrónicas de comunicación.
Los talleres virtuales pueden, además, requerir recursos adicionales. Consulte la página del curso de su interés.
1 4.- ¿Puedo utilizar mi dispositivo móvil para participar en mi taller en línea?
Si. Podrás utilizar tu dispositivo móvil (teléfono móvil o tablet) para ingresar al taller donde estas inscrito. Existe una App oficial de moodle que puedes instalar en tu dispositivo, dependiendo del sistema operativo que tengas.
También podrás ingresar a la página, desde un navegador, copiando la dirección del sitio de tradicionenlinea.fundacionbigott.org.
15.- ¿Tienen un taller de apoyo de manejo de la plataforma de Tradición en Línea?
Sí, tenemos un taller de apoyo llamado curso de familiarización que es un espacio formativo. Este tiene por objetivo refrescar y/o nivelar a los participantes en destrezas tecnológicas y en el manejo de la plataforma de Tradición en Línea como estudiante. Este curso es opcional, por tanto no es requisito para acceder a los talleres de Tradición en Línea, para ubicar este curso usted debe ir a la pestaña de inicio en la página de tradición en línea y acceder como invitado a la pestaña identificada como "curso de familiarización". Te recomendamos que aproveches al máximo este espacio para familiarizarte con cada uno de los elementos y recursos que encontrarás en el aula virtual. Este es un curso auto-instruccional, que se habilita en cada período de cursos de Tradición en Línea, allí podrás interactuar con los contenidos y con otros participantes.